DEFINICIONES
CONOCIMIENTO: Conjunto organizado de datos e información que permite resolver un determinado problema o tomar una decisión.
El conocimiento suele entenderse como:
-Hechos o datos de información adquirida por una persona a través de la experiencia o la educación la comprensión teórico de un tema u objeto de la realidad.
-Lo que se adquiere como información relativa a un comportamiento.
-Conciencia o familiaridad por la experiencia de un hecho o situación
El siguiente video nos ilustra las diversas revoluciones que ha tenido el conocimiento y el impacto que este ha tenido en la educación, nos refiere las habilidades para el manejo de la información.
El siguiente video nos ilustra las diversas revoluciones que ha tenido el conocimiento y el impacto que este ha tenido en la educación, nos refiere las habilidades para el manejo de la información.
EDUCACIÓN: Es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio, y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del dialogo, debate, trabajo en equipo).
Este video nos hace referencia a la influencia de las TIC en la educación.
Este video nos hace referencia a la influencia de las TIC en la educación.
INFORMACIÓN: Elementos fundamentales de la comunicación que permite el cambio del conocimiento de un sujeto.
TECNOLOGIA: Promueve nueva visión del conocimiento y del aprendizaje y nuevas formas de comunicación. También es un cambio de de hacer las cosas en forma divertida, de relacionarnos y de aprender, por consiguiente cambia la forma de pensar y cambios radicales en la organización del conocimiento, y en las practicas y formas de organización social.
CONCLUSIONES: La comunicación, el conocimiento la información la educación y la tecnología desempeñan un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad y nuestra cultura en la manera de realizar nuestras cosa; de trabajar, de divertirnos, de relacionarnos y de aprender.
En el escenario educativo ¿cómo involucrar las Tics de manera tal que el conocimiento no se confunda con información?
ResponderEliminarrevisando tu informe , veo que utilizas muy bien los recursos , para ilustrar tublog , la pregunta comentario sería, ¿como ves tu el cambio radical que plantean las nuevas tecnologias a la educacion tradicional, y la utilizacion de la informacion que se ofrece por estos medios para generar conocimiento, innovacion en el estudiante y profesores, desde la pespectiva planteada en la lectura referencia de la posibilidad de desaparecer el aula como tal?
ResponderEliminarRespecto a la pregunta me animo a expresar lo siguiente:
ResponderEliminarEn el INEM por ejemplo usamos el programa GOOGLE EARTH en grado décimo para mostrar la importancia de expresar un ángulo en grados, minutos y segundos, hasta ahí puede considerarse que el estudiante ha recibido información; cuando le damos una guía de trabajo donde él debe sumar, restar ángulos y en seguida con ayuda del programa ubicar el sitio geográfico que se le está pidiendo estamos generando conocimiento.Si ademas le pedimos hallar la diferencia horaria entre dos ciudades estamos haciendo mas significativo el aprendizaje.
Para responder a la pregunta que hace Jenny, doy un ejemplo parecido al de Germán. En estos momentos en que estamos estudiando los conceptos: semejanza, proporción, razón…, he informado a mis estudiantes sobre algunas páginas en youtube, que pueden consultar y que ilustran ejemplos reales y, en algunos casos, explican métodos para hallar el factor de escala de un objeto a otro. Estos videos, son bastante atractivos para los estudiantes y, algunos, muy completos. Una vez los hayan visto se discuten en el aula y se relacionan con lo estudiado en clase, aclarando dudas y dando contra-ejemplos. Creo que todas estas experiencias van construyendo el conocimiento. La actividad también ha requerido de un examen previo de la información disponible en la red y la selección del material adecuado para que los estudiantes consulten. Imagino que ellos, por su parte, si son inquietos, consultarán otros videos y posiblemente los comenten posteriormente en la clase.
ResponderEliminarPienso que las TIC's lo que proporcionan son información que se puede emplear dentro del salón de clase y de esta manera aprovechar lo que el estudiantes consulta para construir el conocimiento que se requiera. Cómo se sabe que se ha adquirido el conocimiento? creo que una forma tradicional de hacerlo es con base en los exámenes, pero se podría utilizar otro medio para comprobarlo? se podría crear un proyecto donde el estudiante aplique sobre lo que se informó?
ResponderEliminarAquí considero que debemos sustentarlo con nuestra experiencia, como docente también solicito a mis alumnos ver diferentes videos o se los presento, estos ayudan a fortalecer la información que ellos tenían de X tema, ya en el aula de clase les oriento la información y les transmito el conocimiento del movimiento literario, escuela o lo referente a la parte gramatical, aquí me apropio de lo dicho por el compañero Víctor Prado “Con las TICs se accede a los datos y a la Información, y con ello sumado a los recursos cognitivos particulares del individuo se accede al conocimiento”.
ResponderEliminarEn el escenario educativo ¿cómo involucrar las Tics de manera tal que el conocimiento no se confunda con información?
ResponderEliminarComo toda herramienta educativa se debe diseñar bajo unas intencionalidades bien claras, unos objetivos de aprendizaje, unas secuencias con intencionalidad, unos resultados evaluables y una constante revisión para readaptación o modificación.
El docente debe conocer, interpretar o basar sus estrategias, teniendo en cuenta la forma como los estudiantes aprenden, de tal manera que el aprendizaje sea significativo, que sea también asumido por el estudiante para que a través de los nuevos medios se realice un proceso compartido de enseñanza aprendizaje, en donde se propicie un proceso de contrastación de ideas y la colaboración constructiva entre estudiantes y profesor, en donde el estudiante tenga un papel activo, donde el estudiante comprenda los objetivos, lo que se espera de él, y las acciones necesarias para lograrlo, donde pueda hacer su propio juzgamiento de los resultados de aprendizaje, donde pueda regular el aprendizaje y evaluar tanto sus propios procesos como la de sus compañeros, donde pueda compartir responsabilidades a través de trabajos colaborativos, registrando sus procesos de forma ordenada y realizar una constante revisión y regulación de los avances.
Es importante tener claridad de la meta que se busca para no caer en solo información sino generar verdaderos conocimientos que puedan aplicarse mas adelante, comparto lo expresado por el profesor Alexander el aprendizaje debe ser significativo por eso es importante partir de lo que saben los estudiantes y de ahi seguir el proceso de enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminarLa información facilita el proceso cognitivo y la tecnología es el medio o canal de transmisión de la información
ResponderEliminar